Skip to main content
MSF responds to tsunami in Indonesia
Memoria Internacional 2018

Indonesia

Ahmad Suryadi, de MSF, entrevista a uno de los afectados por el tsunami de diciembre de 2018 en el pueblo de Tanjung Jaya, en Pandeglang.
© Dirna Mayasari/MSF
MSF en Indonesia en 2018 MSF lanzó un nuevo programa que se centra en las necesidades de salud de la adolescencia, al tiempo que respondía a numerosas emergencias durante todo 2018.
Indonesia

En febrero, iniciamos un nuevo programa para mejorar el acceso a los servicios de atención médica de pacientes adolescentes de Pandeglang, en la provincia de Banten. Nuestro equipo trabajó con profesionales de la salud comunitarios, brindó capacitación y apoyo al personal del centro de salud local, ofreció servicios especializados de maternidad e hizo un seguimiento de casos individuales. También desarrollamos actividades para divulgar información sobre los servicios de salud para adolescentes, en las escuelas, en eventos públicos y en un centro educativo para jóvenes de MSF.

En Yakarta, apoyamos el programa de chequeos médicos del Ministerio de Salud y la elaboración de guías de salud reproductiva para adolescentes del archipiélago de las Mil Islas, que se encuentra frente a la costa norte.

En abril, dirigimos una serie de sesiones de capacitación, talleres y visitas a hospitales para abordar la intoxicación con metanol, un problema de alcance nacional en Indonesia. También ayudamos al persona sanitario con guías específicas de tratamiento.

Respuesta a emergencias

En 2018, Indonesia sufrió una serie de desastres naturales: terremotos en la isla de Lombok en julio y agosto; un terremoto seguido de un tsunami y una licuefacción del terreno en Palu (Sulawesi) en septiembre; y la erupción del Krakatoa, que provocó un tsunami en el estrecho de Sunda en diciembre.

En Lombok y Palu, enviamos equipos de emergencias especializados en atención médica, salud mental y agua y saneamiento para dar apoyo a las autoridades. Pandeglang fue la zona del estrecho más afectada por el tsunami. Al estar ahí nuestro proyecto para adolescentes, pudimos intervenir de inmediato; nos centramos en la atención primaria, la salud mental y la higiene para las personas desplazadas. 

Siguiente
Médicos sin fronteras